Recital de piano y poesía en el AEM.

El próximo miércoles 19 de junio a las siete de la noche, Itziar Fadrique ofrecerá un recital de piano y poesía en el Ateneo Español de México.

P r o g r a m a

  1. Manuel de Falla — Ritual del fuego.

  2. Francis Poulenc– Melancolie.

  3. César Frank — Preludio.

  4. Claude Debussy — La serenata interrumpida.

  5. Claude Debussy — La niña de los cabellos de lino

  6. Arturo Márquez — Danzón Nº 2.

Piezas intercaladas con lecturas de poemas del libro Irrealidades.

Entrada libre.

“Mirarte desde aquí”. Cuento ganador del Primer lugar del XXI Certamen Literario Juana Santacruz

MIRARTE DESDE AQUÍ

José Antonio Quintanar Sánchez

(Primer lugar del XXI Certamen Literario Juana Santacruz)

 Todo se reduce, y te parecerá extraño en verdad, a la fascinación que me despierta cada una de las pantomimas que reproduces de forma anónima. Como un pabellón de asombros escondidos bajo tierra.

Mi labor siempre ha sido superflua, llena de hedonismo vulgar a las modas. Y la tuya, tan intelectual, plagada de números, sumas, restas; perpetuamente oculta dentro de una muralla de declaraciones fiscales que son el motor por medio del cual la boutique puede sobrevivir.

Insólita es esa mujer que eres cuando, detrás de los lentes de contadora miope, tus ojos desnudan y desarman todos los objetos que te rodean, descomponiéndolos en ecuaciones numéricas, esqueletos algebraicos que delatan su fragilidad, su auténtica naturaleza. Me gustas cuando te vuelves un ensimismamiento orgánico en tu trabajo. O  cuando, súbitamente, una risa solitaria tantea el silencio de la oficina y, desde mi puesto inamovible, puedo ver nacer los indicios onomatopéyicos de tu carcajada, dibujados en el aire, como si la vida fuera una historieta de niños. También me gustas cuando, consciente del juego de los celos, me diriges una sonrisa, un guiño fugaz, y luego te acercas al oído del gerente con tu susurro de almíbar para decirle: “¿Podríamos deshacernos de ese maniquí? A veces siento como si me mirara”.

El Ateneo Español de México rinde homenaje al IPN

Queridos ateneístas y amigos:

El Ateneo Español de México conmemora el 74º aniversario de la llegada del Sinaia a costas veracruzanas y rinde un merecido homenaje a los maestros del exilio español que se incorporaron  –como docentes o investigadores-,  a este insigne centro de educación superior.

    Nos acompañarán la doctora Yoloxóchitl Bustamente, Directora del IPN y los ingenieros Gerardo Ferrando y Eugenio Méndez Docurro, quienes cortarán el listón inaugural de la exposición fotográfica Los maestros del exilio español. Contaremos con la presencia de los descendientes de esta pléyade de profesores.


    Los esperamos el próximo jueves 13 de junio a las 19:00 hrs. en Hamburgo 6, esquina con Berlín. Col. Juárez.

Solicitamo​s su colaboraci​ón para localizar a descendien​tes de los maestros del exilio español

Estimados ateneístas:

Con motivo del 74° aniversario del arribo del Sinaia a costas veracruzanas, el Ateneo Español de México rendirá un homenaje al Instituto Politécnico Nacional, especialmente, a los maestros del exilio español que se incorporaron a este insigne centro de educación superior.

    En el acto conmemorativo nos acompañarán la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora del IPN y otros funcionarios de esa casa de estudios, así como descendientes de los maestros del exilio y amigos del Ateneo Español de México. 

    Organizaremos una mesa redonda para presentar el libro Los maestros del exilio español en el IPN,  de Silvia Mónica García Bernal  y Miguel Ángel Robles Colina e inauguraremos la exposición fotográfica sobre los maestros exiliados.

    A fin de que este homenaje tenga pleno sentido, solicitamos su apoyo para que nos proporcionen información (teléfono, domicilio, correo electrónico, etc.) que nos permita contactar a los descendientes de los maestros exiliados e invitarlos a este acto.

     Esperamos sus comentarios en: ateneoasociadosmexico@gmail.com o en  bibliotecaaem@prodigy.net.mx o bien al teléfono 57 09  00 27  extensiones 101 y 103

La lista de los maestros del exilio español en el IPN que aparece en el libro arriba citado son:

– Isacc, Costero Tudanca, José Giral Pereira, Federico Bonet Marco, Emilio Rodríguez Mata, Jaime Pi Suñer Bayo, José Torre Blanco, Manuel Castañeda Aguiló, Carlos Velo Cobelas, Cándido Bolívar y Pieltain, Bibiano Osorio Tafail y Enriqueta Ortega Fellú.

– Francisco Giral González, Ramón Rodríguez Mata, José Puche Álvarez, Federico Fernández Gavarrón, Leoncio Gómez Vinuesa, Dionisio Peláez Fernández, Enrique Rioja Lo-Bianco, Euliogio Bordas Costa, Serafina Palma Delgado, Modesto Bargallo Ardevol y Rafael Buen Lozano y Fernando de Buen Lozano.

– Rosendo Carrasco Formiguera, Pedro Carrasco Garrorena, Manuel Márquez Rodríguez, Manuel Rivas Cherif, Eugenio Muñoz Mena, Juan Oyarzábal Orueta, Fernando Priego López, Adela Barnés González, Isidoro Enríquez Calleja y Alberto Folch i Pi.

– Landelino Wensell Díaz, Ramón Álvarez Buylla, Ana María Bolívar Goyanes, Amelia Bolívar Goyanes, Faustino Miranda González, Fernando de la Jara Alcocer, Julio Berdegué Aznar, Gonzalo Halffter Salas, Manuel Eduardo Lozano Vistuer y German García Garcìa.

– Dalmau Costa Alonso, Sadi de Buen López, Alfredo Lagunilla Iñarritu, Antonio Madinaivetia Tabuyo,  Carlos Domínguez, Vicente Carbonell Chaure, Estrella Cortichs Viñals, Antonio Orio Anguera, Teresa Toral Peñaranda, Simón Bolívar Goyanes, José Manuel Lozano Vistuer y  Rafael Méndez Martínez

La Italiana en Argel. Conferencia de Carlos Fuentes

Al cumplirse 200 años del estreno de La italiana en Argel  –undécima ópera del Cisne de Pésaro de Gioachino Antonio Rossini —, el Ateneo Español de México invita a la conferencia que dictará Carlos Fuentes y Espinosa, Presidente de la Fundación Rossini de México.

Los esperamos el próximo 22 de mayo a las 19:00 hrs. en Hamburgo 6, esquina con Berlín, en la colonia Juárez.

 

Presentación del libro “Ropa vieja”, de Ramiro Ruiz Durá.

El próximo miércoles 24 de abril, a las 19:00 hrs. presentaremos Ropa vieja, el espléndido poemario del Dr. Ramiro Ruiz Durá, quien estará acompañado por:

  • Mariángeles Comesaña, poeta y editora.

  • Danton Chelén, director de la revista La Pluma del Ganso.

  • Ramiro Ruiz Ruiz-Funes.

  • Acompañamiento musical a cargo de: Rodrigo Navarro.

  • Modera: Carmen Tagüeña, Presidenta del Ateneo Español de México.

    Los esperamos, como siempre, en Hamburgo 6, esquina Berlín. Col. Juárez. México, D.F.

Coloquio Revaloración del patrimonio construido.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Ateneo Español de México (AEM) invitan al coloquio Revaloración del patrimonio construido, que tendrá lugar el próximo martes 16 de abril a las siete de la noche. Los esperamos, como siempre, en Hamburgo 6 esquina Berlín.

Participan:

– Antonio Rubio (Universidad San Pablo CEU, Madrid) con la ponencia: Restauración de la casona de Hamburgo 6 para sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Ateneo Español de México.

– Luis Coll (Facultad de Arquitectura de la UNAM ) y Gerardo Ortega (Universidad Iberoamericana) disertarán sobre la Ampliación del Ateneo Español de México: la Sala Gilberto Bosques.

 – Dolores Martínez Orralde (Directora de Arquitectura del INBA) y Juan Ignacio del Cueto (Facultad de Arquitectura, UNAM) se referirán a La defensa del mercado de Arriaga, Chiapas.

Modera: Carmen Tagüeña Parga, Presidenta del Ateneo Español de México.

 
 
 

Celebra con nosotros el 14 de abril: Segunda feria del Libro Federico García Lorca

 

SEGUNDA FERIA DEL LIBRO FEDERICO GARCÍA LORCA

.Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros? 

Federico García Lorca.

 

Celebremos el LXXXII aniversario de la

instauración de la Segunda República española  

asiste a la

Segunda Feria del Libro Federico García Lorca 

 14 de abril a partir de las 11:00 hrs.

•  Visita la exposición El poeta Pedro Salinas. Entre España y América 1891-1951

•  Asiste a la proyección del documental Un barco cargado de.. (Mónica Jato)

•  Disfruta de las interpretaciones musicales de Ensemble Hueyapan

•  Adquiere libros y publicaciones especiales a precio de feria

•  Aplaude a la Banda de Gaitas Cd. de México de la Casa de Asturias y España en México

• Deléitate con exquista paella, platillos tipicos mexicanos y bebidas refrescantes

 

Hamburgo 6, esq. Berlín. Col. Juárez.

 Nos acompañan: la Asociación de Descendientes del Exilio Español,

la Casa de Asturias y España en México yla Unión Cultural Sinaia

    Instituto de Investigaciones Interculturales Germano-Mexicanas AC

                                                        

Juan José Serrano dona al AEM “La España de Franco”

La Asociación de Descendientes del Exilio Español y el Ateneo Español de México le invitan a la donación del cuadro de José Bardasano: La España de Franco.

Gracias a la generosidad de Juan José Serrano Gómez, quien es el donador de dicha obra, el acervo de nuestra institución se enriquece.

La ceremonia de donación tendrá lugar el próximo viernes a las siete de la noche en la Sala Maria Zambrano, de Hamburgo 6.

 

 

 

 

Segunda Feria del Libro Federico García Lorca en el Ateneo Español de México

LXXXII ANIVERSARIO DE LA INSTAURACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA.

El Ateneo Español de México conmemora el aniversario de la instauración de la Segunda República Española y, con ese motivo, organiza la Segunda Feria del Libro Federico García Lorca.

Participan casas editoriales de renombre.

Serviremos platillos típicos y brindaremos con bebidas refrescantes.

Los esperamos el próximo 14 de abril de 2013 a partir de las 11:00 de la mañana en Hamburgo 6. Esq. Berlín. Col. Juárez.

 

El poeta Pedro Salinas. Entre España y América, 1891-1951

El Ateneo Español de México extiende una cordial invitación a la mesa redonda y exposición El poeta Pedro Salinas. Entre España y América 1891-1951. Ambas actividades tendrán lugar el próximo 4 de abril a las 19:00 hrs. en Hamburgo 6, esquina Berlín, colonia Juárez.

Participan: James Valender, Alejandra Atala y José María Espinasa. Modera Carlos Marichal.

 

 

La siega del olvido, libro del Dr. Pedro Piedras, se presentará en el Ateneo Español de México

El próximo 6 de marzo, a las 19:00 hrs. el doctor Pedro Piedras presentará su libro La siega del olvido (Memoria y presencia de la represión).

Acompañarán al autor: Oriol Malló, Efrén Lugo y Carmen Tagüeña.
¡Los esperamos!

Durante años, España ha vivido un encendido debate sobre la memoria de la represión franquista durante la Guerra Civil y la dictadura, que no ha servido sin embargo para aclarar lo que significa recordar un pasado traumático o por qué grandes sectores de la sociedad española niegan la pertinencia o el derecho a ese recuerdo. La Siega del Olvido es una obra que trata de hacer visibles los canales por los que personas de hoy se sienten completamente concernidas por el horror experimentado hace dos generaciones.

Explicitar ese sentimiento le obligará al autor a desplegar recuerdos y experiencias autobiográficas, muchas veces íntimas. Sólo así podrá percibirse de forma fehaciente la presencia del pasado traumático en el individuo. Indagar en la memoria de la represión implica, no obstante, separarla del concepto de “memoria histórica”. La innegable contribución de los historiadores al conocimiento de la represión franquista no les licita para sostener –como se ha hecho– que España les deba a ellos la pervivencia de ese recuerdo.

Así lo evidencian los testimonios legados por Ángel Piedras, un jornalero tío abuelo del autor, que fue una de las cientos de víctimas de la represión vivida en un pueblo de Castilla, Nava del Rey, al comienzo de la contienda. A su salida de la cárcel, en 1944, Ángel Piedras decidió crear una lista que reflejara los nombres de todas las víctimas de aquella monstruosidad. Con el tiempo, acompañará a la lista con cuadernos de memorias que describían una vida llena de horrores que desembocaría en la tragedia de 1936. De sus obras, no importarán tanto los datos que aporte –pese a su relevancia– como la posición radicalmente ética de un particular que se opone de forma abierta y sin esperanza al olvido que le rodea.

El Dr. Juan Alfonseca presentará su libro en el Ateneo Español de México

El Ateneo Español de México tiene el honor de invitarlos a la presentación del libro El incidente del trasatlántico Cuba (Una historia del exilio republicano español en la sociedad dominicana, 1938-1944).

Los esperamos el próximo 5 de marzo a las 19:00 en la Sala María Zambrano.
Hamburgo 6, esquina Berlín. Col Juárez.

Nos acompañan:

Dr. Fernando Pérez Memén, Excmo. Embajador de la República Dominicana en México.
Dr. José Francisco Mejía Flores, CIALC-UNAM /Cátedra del Exilio Español.
Dr. Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, FA-UNAM / Ateneo Español de México.
Dr. Juan Bernardo Alfonseca Giner de los Ríos, autor del libro.
Modera: Dr. Adalberto Santana, Director del CIALC-UNAM.

 

 

 

 

Zaida Rico en el Ateneo Español de México

 

El próximo miércoles 27 de febrero, a las 18:00 hrs. visitará el Ateneo Español de México, Zaida Rico  –codirectora y coescritora de Granos de uva en el paladar, pieza teatral que durante 2012, en distintos foros de Argentina, fue muy bien recibida por el público y la crítica; de hecho, recibió varios galardones.

A decir de Zaida Rico, la memoria es un asunto del presente no del pasado, de ahí que Granos de uva en el paladar sea una plataforma desde la que se habla sobre los últimos 80 años de la historia de España. Es una obra de teatro cuyo proceso creativo involucra a un grupo de actrices españolas.

La obra teatral es de una “belleza profunda”, semejante a “una mirada poética sobre el dolor que produce la injusticia de la guerra, y de la mutilación de los derechos tanto públicos como privados”, se anota en el blog de Granos de uva en el paladar, cuyo enlace a su blog es: http://granosdeuvaenelpaladar.blogspot.mx/

Al describir el proceso de creación de Granos de uva en el paladar, Zaida Rico pondrá sobre la mesa su  propia experiencia y estará atenta a la opinión y comentarios que nosotros expongamos. En suma, el principal interés de Zaida es preparar el terreno para traer la obra a México.

 

 

Puesta en escena de: “De algún tiempo a esta parte”, monólogo de Max Aub. Con Esther Lázaro.

 De un tiempo a esta parte, de Max Aub /Esther Lázaro.

Esther Lázaro, joven actriz española, representará “De algún tiempo a esta parte”, monólogo de Max Aub, en el Ateneo Español de México. Los esperamos el próximo 5 de febrero a las 19:00 hrs. Hamburgo 6, esquina Berlín. Col. Juárez.

“Esther Lázaro, además de sensibilidad y talento posee una cualidad juvenil envidiable que abunda muy poco entre los veinteañeros: el entusiasmo. Lectora voraz de Max Aub y mujer de teatro entre otras pasiones, ha decidido unir ambas y regalarnos el monólogo de Max Aub”, Manuel Aznar Soler, Catedrático de literatura española contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona y patrono de la Fundación Max Aub.

A 15 años de su muerte: Félix Candela, ayer, hoy y mañana.


La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la División de Educación Continua, la Coordinación de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (CIAUP) y el Curso vivo de Arquitectura, con el apoyo el Ateneo Español de México, invitan al Simposio a 15 años de su muerte: Félix Candela, ayer hoy y mañana.

El simposio se celebrará en el Aula Enrique del Moral, el viernes 7 de diciembre a partir de las 9:00. (Facultad de Arquitectura- UNAM).

9:00 hrs.            INAUGURACIÓN.

  • Jorge Tamés y Batta. Director de la Facultad de Arquitectura. UNAM
  • Dolores Martínez Orralde. Directora de Arquitectura del INBA
  • Carmen Tagüeña Parga. Presidenta del Ateneo Español de México.
  • Marcos Mazari Hiriart. Coordinador de la División Continua Facultad de Arquitectura UNAM.

9:20 – 12:10             Mesa 1. Candela ayer.  Modera: Juan Ignacio del Cueto.

  • Lourdes Cruz González Franco y María Eugenia Hernández Sánchez (AAM-FA-UNAM)
  • Félix Candela y Enrique de la Mora y Palomar. ¿Para qué sus archivos?
  • Enrique de la Mora Askinasy y Lucía de la Mora Colunga. Enrique de la Mora y Félix Candela: una relación constructiva
  • Manuel Cresciani. (Northumbria University. GB). Pier Luigi Nervi and Félix Candela. Two pioneers
  • María González Pendás (Columbia University, EUA) Cascarones para un nuevo mundo: El imaginario político de Félix Candela.
  • Miguel Ricoy. Obras de Candela en Guerrero.
  • Anette Arámbula . (ITESM. Campus Monterrey). Los hermanos García Narro y Cubierta Ala del Norte.
  • Juan Antonio Siller. (UNAM-INAH).  Mauricio Castillo Contoux y Cubiertas Ala de Guatemala.

 RECESO PARA CAFÉ

 12:30 – 15:00      Mesa 2. Candela hoy y mañana.  Modera: Jimena Torre Rojas.

  • José Manuel González Sainz. Los manantiales, Xochimilco: problemática actual.
  • Andrés López García. Recuperación de la Capilla de San Vicente de Paúl.
  • Manuel Medina. Casa Rebaque: intervenciones en una residencia con cascarón.
  • Pepe Moyao.  Intervenciones recientes y propuesta para el Palacio de los Deportes.
  • Hans Kabsch (UNACh). Candela en peligro: Mercado de Arriaga, Chiapas.
  • Ronan Bolaños. (FA-UNAM). Candela en la red.
  • Juan José Kochen. (Arquine). Candela a la deriva.

 

 

 


 

Presentación del proyecto “Verdad y memoria: justicia para las víctimas del franquismo”.

Presentación “Verdad y memoria: justicia para las víctimas del franquismo”.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Asociación de Descendientes del Exilio Español y el Ateneo Español de México extienden la más cordial invitación al coctel en el que se presentará el proyecto Verdad y memoria: justicia para las víctimas de franquismo, que tendrá lugar el próximo 6 de diciembre a las cuatro de la tarde.

Los esperamos en la Sala Digna Ochoa 3 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, sita en Av. Universidad 1449. Col. Florida, Pueblo de Axotla.

En el 52 29 56 00, extensión 2402, Edgar Gómez les proporcionará mayor información. Si prefieren, escríbanle a: edgar.gomez@cdhdf.org.mx

¡No falten!