
Hoy 30 de octubre recordamos el natalicio del distinguido poeta español Miguel Hernández Gilbert, en el año de 1910.
A pesar de que Miguel Hernández dejara sus estudios a temprana edad, su gusto por la lectura de poesía lo encaminó a publicar sus trabajos desde 1930 en revistas como El Pueblo de Orihuela o El Día de Alicante. A los 25 años obtuvo su primer y único premio literario, otorgado por la Sociedad Artística del Orfeón Ilicitano, con el poema “Canto de Valencia” (Luz…, Pájaros…, Sol…)
Tomó parte activa en la Guerra Civil española y se enlistó en el bando republicano, afiliado al Partido Comunista de España. Fue comisario político militar y participó en el Quinto Regimiento. Durante la Guerra compuso Viento del pueblo y El hombre acecha, considerados como poesía de guerra. También publicó diversos poemas en las revistas El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura.
Para recordarlo, les compartimos el poema “Aunque tú no estás”:
En el Ateneo Español de México Contamos con diferentes publicaciones sobre Miguel Hernández, que se pueden consultarse en su Biblioteca del Exilio: https://www.ateneoesmex.com/inicio/atencion-al-publico/
Referencia bibliográfica:
Instituto Cervantes; Bibliotecas y Documentación. Miguel Hernández Gilabert, biografía: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/manila_miguel_hernandez.htm
Fotografía: Imagen tomada de El país, Miguel Hernández lejos del cliché del poeta-pastor. Fondo Lagos de la BNE: https://elpais.com/cultura/2018/03/28/actualidad/1522231584_577572.html