Entrega premio XXV Certamen JUANA SANTACRUZ

Santa_Cruz

PROGRAMA
Jueves 27 de Julio 2017. 19:00 horas.

Entrega del premio del XXV CERTAMEN JUANA SANTACRUZ
ÓSCAR ANTONIO BONILLA ARMIJO 
por su cuento Las Vías del Tren.

Con la participación de los miembros del jurado
Angelina Muñiz-Huberman y Juan Manuel Vadillo;
de la Presidenta Emérita del AEM Carmen Tagüeña Parga;
y del autor Óscar Antonio Bonilla Armijo.

Bases XXV CERTAMEN LITERARIO JUANA SANTACRUZ

 

 

XXV  CERTAMEN LITERARIO

JUANA SANTACRUZ.

BASES:

 

1.- Podrán participar escritores de cualquier origen, nacionalidad o lugar de residencia, exceptuando a los miembros de la mesa directiva del Ateneo Español de México, AC., y a quienes laboren en dicha institución, así como parientes de los mismos y ganadores de emisiones anteriores de este premio.

 

2.- Los concursantes deberán enviar un cuento breve con tema libre.

 

3.- Los trabajos tendrán una extensión máxima de una cuartilla, tamaño carta, a doble espacio por una sola cara, en tipo Arial 12.

 

4.- Los trabajos presentados tienen que ser originales, inéditos y en lengua española. No podrán participar en otro concurso simultáneamente.

 

5.- Los trabajos se presentarán firmados con seudónimo y acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título del trabajo y el seudónimo del autor. En su interior incluirán una plica que contenga los siguientes datos: Nombre del autor, domicilio o dirección postal, y teléfono de contacto, (fax y correo electrónico opcionales).

 

6.- El certamen quedará abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y se cerrará el 30 de abril de 2017. No se concederán prórrogas aunque se respetará la fecha del matasellos del envío postal. No se recibirán trabajos por correo electrónico.

 

7.- Cada concursante deberá entregar un original y dos copias legibles en la siguiente dirección:

 

XXIV Certamen Literario JUANA SANTACRUZ
 Ateneo Español de México, AC.
Calle de Hamburgo, no. 6, esquina con la calle de Berlín. Col. Juárez, 06600, México, D.F

 

8.- Los concursantes deberán presentar una carta en la que declaren que su obra es original e inédita y que no participa en otro concurso literario.

 

9.- El jurado calificador estará integrado por personalidades de reconocido prestigio, cuyos nombres se revelarán tras el fallo del mismo. El fallo del jurado será inapelable y se anunciará durante la primera quincena de julio de 2017. El ganador será notificado y su nombre será divulgado en la prensa y otros medios de difusión.

 

10.- El premio, con una cuantía de $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M. N.) menos impuestos, será único e indivisible. Si el Jurado lo considera oportuno otorgará las menciones honoríficas que estime convenientes.

 

12.- El jurado se reservará el derecho de descalificar cualquier trabajo que  incumpla las bases mencionadas. Igualmente resolverá casos no considerados en esta convocatoria.

 

13.- Si a juicio del jurado ninguno de los trabajos reúne la calidad literaria suficiente, el premio podrá ser declarado desierto.

 

14.- El jurado no entablará correspondencia alguna con los participantes en el concurso.

 

15.- No se devolverán por correo los manuscritos no premiados. Éstos podrán ser recogidos en la sede el del Ateneo Español de México entre el 1 y 29 de agosto de 2017.

Después de esa fecha los manuscritos no recogidos serán destruidos.

                                                            

 

México, D.F., a 7 de diciembre de 2016.

Seminario Conmemorativo – Miércoles 16 de noviembre

Invitación Ateneo_DGP copia

 

El Ateneo Español de México Invita

Seminario Conmemorativo

Miércoles 16 de noviembre

De 11.00 a 14.30 horas

 Hamburgo 6, col. Juárez,  Ciudad de México.

 

Programa*:

11.00 – Inauguración

Rafael Tovar y de Teresa

Secretario de Cultura

Luis Ferández Cid de las Alas Pumariño

Embajador de España en México

Otto Granados Roldán

Subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación

de la Secretaría de Educación Pública

Carmen Tagüeña Parga

Presidenta del Ateneo Español de México

Presentación de los Proyectos apoyados por la Secretaría de Educación Pública

y la Secretaría de Cultura

Con la presencia de

Enrique Fernández Fassnacht

Director General del Instituto Politécnico Nacional

Posiblemente representaciión de la UNAM y del Colmex

Palabras de Juan Ignacio del Cueto Ruiz Funes,

Vicepresidente del Ateneo Español de México,

en agradecimiento al apoyo recibido.

Receso.

11.40 Conversatorio Las instituciones del Exilio, un agradecimiento a la solidaridad de México.

Participan:

Clara Lida, El Colegio de México

Rosa María Catalá, Colegio Madrid

Trinidad Martinez Tarragó, Directora fundadora del CIDE

Modera: Carmen Tagüeña Parga

12.40 Conversatorio El exilio español y la cultura mexicana

Participan

Adolfo Martínez Palomo

Angelina Muñiz Huberman

Fernando Serrano Migallón

Julia Tagüeña Parga

Juan Vadillo

Modera: Juan Ignacio del Cueto Ruiz Funes

13.40 Conversatorio Editores de hoy, hijos y nietos del exilio

Participan

Blanca Sanchez , Juan Pablos Editores

José María Espinasa, Director del Museo de la Ciudad de México

Marcial Fernández, Ficticia

Juan Luis Bonilla, Bonilla Artigas Editores

Modera: Mario Gastón García

* Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

 

 

 

Conferencia “La educación en España. Resultados, retos e incertidumbres” impartida por el Dr. Gregorio Luri

Ciclo de Conferencias Magistrales
Educación y Derechos Humanos
Septiembre a diciembre de 2016

Conferencia
“La educación en España. Resultados, retos e incertidumbres”

Impartida por el Dr. Gregorio Luri

Jueves 10 de noviembre de 2016 – 19:00 horas

El derecho de todas las personas a la educación se encuentra establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño, diversos pactos internacionales, entre otros, pero en el ejercicio de satisfacer estos derechos encontramos diversas problemáticas. Este ciclo de conferencias busca exponer modelos para afrontar los diversos problemas de la Educación y los Derechos Humanos, conformando  un espacio de diálogo y discusión sobre la educación, donde a partir de las experiencias de los distintos países se puedan generar estrategias para garantizar el acceso a la educación, capacitación e información, de mujeres, hombres, niños y jóvenes.
Dr. Gregorio Luri
Doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona y licenciado en Ciencias de la Educación.  Ha publicado varios textos de filosofía. Es coordinador del volumen La razón del mito (2000). Es autor, entre otros, de los libros  El valor del esfuerzo (Ed. Proteus, 2012), Mejor educados. El arte de educar con sentido común (2014, ed. Planeta) y Seguint les passes dels almogàvers (Ed. Mediterrània, 2014.
Lugar: Hamburgo 6 col. Juárez

El Ciclo consiste en cuatro conferencias, impartidas por reconocidos investigadores como el Dr. Gregorio Luri y la Dra. Sylvia Schemelkes, que se llevarán a cabo con periodicidad mensual entre septiembre y diciembre de 2016

Se entregará constancia de asistencia previo registro

Registrarse