En memoria del recorrido que miles de españoles realizaron al término de la Guerra Civil española desde Barcelona hasta la frontera francesa, Javier Arean nos invita a participar en un singular proyecto cuyos detalles los explica el propio Javier.  Vayan al enlace de abajo si desean mayor información.

http://www.fondeadora.mx/projects/sobre-las-huellas

SOBRE LAS HUELLAS

Un proyecto de Javier Areán

Mi proyecto inicia con la idea de hacer una caminata. Es un recorrido sobre el camino que llevó a miles de españoles al término de la Guerra Civil desde Barcelona hasta la frontera con Francia y el exilio. Una de estas personas fue mi abuelo. Cuando llegó a la frontera fue conducido a un campo de concentración en la playa de Argles-sur-mer. Las condiciones en el campo eran terribles. Afortunadamente, sobrevivió y tuvo la suerte de reunirse con su familia y tomar el último vapor con refugiados españoles a México. Allí murió, sin nunca más regresar a España.

La caminata consiste en hacer el recorrido de casi 200 kilómetros de regreso sobre sus huellas, documentando el trayecto en un diario escrito, fotografía y video. La caminata es un acto simbólico.  La idea de realizarla en sentido contrario tiene como fundamento conceptual la representación de un rito, una peregrinación. Es el regreso imaginario de un hombre a su tierra después del exilio. Es un signo de reivindicación de la memoria y de las personas que lucharon por la democracia. Ultimadamente, es un signo de la sorprendente capacidad humana de aferrarse a la vida y de encontrar formas de seguir adelante.

Para llevar a cabo el proyecto, he recibido una invitación de una reconocida institución de arte contemporáneo en Barcelona para para realizar una Residencia Artística. Las Residencias Artísticas son lugares diseñados para que los creadores podamos realizar proyectos en circunstancias geográficas específicas, facilitando los espacios y las herramientas necesarias para la creación. En esta residencia estaré trabajando durante un mes para crear un cuerpo de obra consistente en pinturas, dibujos, fotografías y videos,  basados en la experiencia de la caminata.  En una segunda fase del proyecto se plantea realizar una exposición con la obra realizada y una publicación con la colaboración de otros artistas, curadores y especialistas en diferentes disciplinas.

Al día de hoy contamos con el apoyo de la Fundación/ Colección Jumex, que cubre los gastos básicos para el viaje y la residencia, pero necesitamos fondos para poder adquirir equipo adecuado para la caminata, materiales de trabajo para la producción, fondos para realizar una campaña de difusión, así como otros gastos de implementación y seguimiento del proyecto.  Puedes conocer más sobre el proyecto y contribuir a que se haga realidad.

leer más

ver video